El Experimento Ganzfeld
La Sauna International Macarena Recuerda Shepherd & Iñigo Egido
HPC Consonni
El Experimento Ganzfeld (del alemán “campo homogeneizado”) es una técnica empleada en el campo de la
parapsicología para probar la percepción extrasensorial humana. Este estado facilita la adquisición de información concerniente a pensamientos, sentimientos y actividades de otra persona. Esta cognición anómala se denomina telepatía.
La Ciencia nos ha dado los elementos para entender la realidad, el funcionamiento de la naturaleza, desde la mecánica de lo infinitamente pequeño, hasta el estudio de las más grandes estructuras galácticas, incluido el pasado y el futuro de nuestro Universo.
Pero también la ciencia ortodoxa nos ha privado a veces, de poder abarcar el estudio de fenómenos no habituales, o que no podían explicarse adecuadamente, por la sencilla razón que la ocurrencia de estos fenómenos estaba más allá de los principios universalmente aceptados.
Recordemos que la Mecánica Cuántica y la Relatividad, hoy totalmente aceptadas y pilares fundamentales de la Física, eran vistas de la misma manera en el momento de su aparición, y no podemos dejar de mencionar la Teoría de la Evolución de Darwin, que ponía en tela de juicio un concepto indiscutible hasta ese momento, y que hoy, después de un siglo, sigue teniendo detractores.
Experimento Ganzfeld.
Día: 12/12/2015.
Horario: 17h a 00h. Voluntarios: 22 personas.
Perfiles de las personas voluntarias:
19 mujeres y 3 hombres.
La franja de edad es de 23 a 47 años, aunque la gran mayoría se encuentran entre los 35 y 45 años.
El 95% de los participantes declaran no haber tenido experiencias extrasensoriales. El 5% restante parece apuntar que sí.
El 85% carece de creencias religiosas o parapsicológicas. El 10% tiene creencias espirituales o parapsicológicas.
El 5% no sabe.
Resultados:
Estadísticamente el resultado ha sido positivo. Teniendo en cuenta que 17 de las 22 personas voluntarias han afirmado haber recibido “telepáticamente” o “casualmente" la imagen que se les proyectaba a través de una transmisión mental.
Debemos tener en cuenta que la telepatía se define como la transmisión de una idea o de un concepto de mente a mente. O sea que para que ocurra el fenómeno debe haber por lo menos dos personas, uno llamado Emisor o Agente y otro denominado Receptor o Perceptor. Entre ambos se forma un canal de comunicación donde el "ruido de fondo" puede causar interferencias en el contenido del mensaje. Lo que quiere decir, que es posible que la información que recibe el perceptor sea generada por ese ruido y no tanto a través del poder de la mente.
El experimento Ganzfeld, utiliza el sonido como generador de las imágenes. El 12 del diciembre de 2015 las personas voluntarias se prestaron a vivir la siguiente experiencia:
Durante dos minutos sin visibilidad y con un sonido de ruido estático (blanco) que se produce a través de los auriculares, queda totalmente aislado de la realidad que le rodea.
Pasada esa etapa, aún sin visibilidad, las personas voluntarias reciben a través del audio información que ocurre a su alrededor. Esta secuencia pregrabada en el mismo lugar donde se realiza, genera incertidumbre respecto a qué sonidos se filtran de la realidad y cuáles son pregrabados.
En esta secuencia se producen sonidos de personas que pasean, sillas que se arrastran, ropa que se sacude, alguien barre, un goteo al fondo... La grabación binaural crea un espacio tan real que automáticamente nos pone alerta.
Una vez acabada esa secuencia, el emisor solicita al receptor que se retire el antifaz y continue la escucha, pero esta vez con visibilidad. La partitura de sonido se repite aunque esta vez está más producida y algo manipulada. La mirada de la emisora interpreta el movimiento por el espacio de esos elementos que el receptor escucha a su espalda. En esta ocasión el sonido cambia. La mirada de la emisora nos ayuda a ubicar los elementos en el espacio. En ambas ocasiones la mente genera la imagen aunque siempre a través de sugerentes referencias tanto sonoras como visuales.
Para llevar a cabo este experimento nos hemos apoyado en estudios científicos que defienden que cualquier información recibida a través de uno de nuestros sentidos, conecta al resto de los sentidos para completar la información. Por ejemplo, un sonido de arrastre de mueble nos puede llevar a visualizar una silla. ya que es un elemento de mobiliario que podemos llegar a escuchar varias veces al día, y que se encuentra en casi todos los espacio que habitamos.
Entendemos entonces que esta construcción de la “realidad” se genera a través de nuestra experiencia y conocimiento.
El experimento Ganzfeld llevado a cabo el 12 de diciembre de 2015 en cosonni durante la Gua Irekia tenía como objetivo generar una nueva realidad a partir de la habitada. Para ello trabajamos dando protagonismo al espacio tiempo en el que transcurre la experiencia. Observar el lugar desde la mirada del otro y de los propios sonidos que se escuchan al rededor. Sonidos que manipulados mínimamente pueden generar nuevas historias.
Diferencias entre las dos secuencias de sonidos:
En la primera secuencia los elementos son sonidos habituales del espacio:
goteo, muebles, pasos, sacudir de ropa, escoba que barre el espacio, alguien que bebe... suspira... Y un fondo de tráfico.
En la segunda secuencia esos mismos sonidos se manipulan:
los pasos, el goteo es la pisada de un charco, el sacudir de la ropa es algo que vuela o se arrastra, la escoba es algo tipo pezuña que araña el suelo, el beber es salivar o comer... todo esto se convierte en la mayoría de los casos en un espacio de ficción muy real. Una experiencia algo fantástica en un espacio tiempo real.
*Gracias por su participación a todas las personas voluntarias que han hecho posible llevar a cabo este experimento.