• home
    • The Watching Machine
    • ¡AY! ¡YA!
    • collage y acción
    • collage y acción juego de mesa
    • that's the story of my life
    • Proyectos anteriores >
      • Greenwich art show
      • Whose are those eyes?
      • El Experimento Gabzfeld
      • EGIN ETA PENTSATU >
        • Comida
        • salón de juegos
        • Sonido + Ritmo
        • Veo, veo. ¿Qué piensas?
        • Hacer el idiota, pensar idiotamente (Danza conceptual para familias)
    • ¿Quién soy?


¡AY! ¡YA!

Idea: Macarena Recuerda Shepherd.
Interpretación: Sofía Asencio y Macarena Recuerda.
Creación:Idurre Azkue, Sofía Asencio, Alberto de la Hoz y Macarena Recuerda Shepherd.
Banda sonora: Alberto de la Hoz.
Vestuario: H-intercalada.
Iluminación: Conrado Parodi.
Ilustración: Josunene.
Fotografías: Tristán Pérez-Martín
 
Una producción del Antic Teatre
Colabora El Gobierno Vasco, Festival Grec y  Festival BAD, El Graner, Sala Baratza, La Fundición Bilbao e Histeriak.


​“Proyecto beneficiario del Proyecto de cooperación transfronteriza PYRENART, dentro del marco del programa Interreg V-A España-Francia-Andorra POCTEFA 2014-2020 – Fondos Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)” acompañado del logo de la UE-Feder.”nal (FEDER)
Imagen
Imagen

.



​
Imagen
@Josunene

Imagen
@Josunene
Imagen
@Josunene


​
¡AY! ¡YA! es una ilusión que nos lleva a percibir la realidad de diferentes formas sugeridas por la imaginación o causadas por el engaño del sentido de la vista. Un efecto que pone de manifiesto que nuestros ojos no son cámaras de vídeo que graban todo lo que ocurre, sino que nuestro cerebro interpreta y reelabora la información que nos proporcionan nuestros sentidos.
 
¡AY! ¡YA! es un ejercicio sobre la mirada. Esa ilusión que se produce cuando la imagen que tenemos ante nosotros se transforma en otra, se multiplica o toma formas imposibles. Cuerpos con varias extremidades, incompletos, transformables y moldeables. Una pieza de danza performativa pensada para todos los públicos ¡y por qué no!


​
¡AY! ¡YA! is an illusion that allows us to perceive reality in different ways suggested by our imaginations or because our eyes deceive us. It's a proof that our eyes don't function as video cameras recording everything that happens, but rather that our brains interpret and reconfigure the information provided by our senses.

¡AY! ¡YA! is an exercise in observing. It's the optical illusion that occurs when the image in front of us morphs into another, or multiplies, or takes on impossible shapes: bodies with too many limbs; incomplete bodies; bodies that are changeable and malleable. It's a performative dance piece aimed at all audiences. And why not?



Vídeo promocional 12 minutos
​

ay__ya__dossier_cast__2_.pdf
File Size: 966 kb
File Type: pdf
Descargar archivo




 
​​Próximamente

​FUNCIONES AÑO 2018
​Estreno 4 de julio a las 20h Antic Teatre Festival Grec (BCN)
Funciones los días 5 y 6  de julio 20h Antic Teatre Festival Grec (BCN)
Función el 25 de octubre en La Fundición Festival BAD (Bilbao)
Taller familiar 11h y función el 27 octubre en Tabakalera (Donosti)
Funciones del 9 al 11 de noviembre ETN (Pamplona)
Taller infantil los días 22 y 23 de diciembre Casa Encendida (Madrid)

FUNCIONES AÑO 2019
Funciones del 15 al 17 de febrero Ensalle/ Festival Isto Ferve (Vigo)
Taller 19 y 26 febrero 3º ESO de la ikastola Azkue organiza Arropaineko Arragua (Lekeitio)
​Función 28 de febrero Arropaineko Arragua (Lekeitio)
Función el 20 de marzo El Contenedor Cultural (Málaga)
Funciones del 14 al 17 de marzo Antic Teatre (BCN)
Funciones 6 y 7 de abril La Fundición (Bilbao)
Funciones 3 y 4 de mayo Fira Titelles (Lleida)
Funciones 18 y 19 de mayo Festival Encuentros Teatro Victoria (Tenerife)
Función 14 de junio Festival Teatracciones Espacio Tangente (Burgos)
Funciones 20, 21 y 22 de septiembre Sala Artika (Vigo)
Función 18 de octubre Lizeo (Gernika)
​Funciones 30 y 31 de octubre Casa Encendida (Madrid)
Función 17 de noviembre Festival IF Sala Hiroshima (Barcelona)

Función 30 noviembre 18h y 20h y 1 de diciembre 20h Miriñaque (Santander)
Funciones 6, 7 y 8 de diciembre La Estación (Zaragoza)
Funciones 13 y 14 de diciembre Avanti (Córdoba)
Funciones 19, 20, 21 y 22 de diciembre Ultramar (Valencia)

FUNCIONES AÑO 2020
Función 9 de febrero Feria de teatro Fetén (Gijón)
Talleres del 17 al 21 de febrero La Caldera (Barcelona)

Funciones 25 al 27 de febrero, 5 funciones matinales. La Caldera (Barcelona)
Taller 7 de marzo Dantzerti (Bilbao)
Funciones 5 de agosto The train theater Festival (Jerusalem) Israel
Función 18 de septiembre Diputación (Málaga)

Función 24 de septiembre Teatre Principal (Olot)
Funciones 9 y 10 de noviembre MA Scene (
Montbéliard cedex) Francia
Función 4 de diciembre La Lechera (Cádiz)

Funciones 26 y 27 de diciembre Azkuna Zentroa (Bilbao)
​
FUNCIONES AÑO 2021
Funciones del 22 al 28 de febrero Mercat de les flors (Barcelona)
​
Imagen
@Jordi Valdivieso
Imagen
@Jordi Valdivieso
Imagen
@Jordi Valdivieso

CRÍTICAS
I- FIRA DE TITELLES DE LLEIDA 2019: PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO SOBRE EL SECTOR
Toni Rumbau | mayo 6, 2019 |    
¡AY! ¡YA! de Macarena Recuerda Shepherd
Impresionó al público de la Fira la producción del Antic Teatre, interpretada por Macarena Recuerda Shepherd (autora también de la pieza) e Idurre Azkue, en la que el público se ve confrontado a un constante ejercicio de percepción doble y ambiguo.
Es fácil decir, pero conseguir esta dualidad de perspectivas es uno de los retos que el buen teatro de títeres siempre busca, no de una manera expresa (esto ha ocurrido en contadas excepciones) pero sí inconscientemente, en ser una de las cualidades propias del lenguaje de los objetos y las formas animadas: ser y no ser, vida y muerte, apariencia y realidad.
Las personas somos y no somos los que somos, la apariencia engaña y en la primera visión de una cosa siempre se esconde de otra. En este caso las dos intérpretes de ¡AY! ¡YA! buscan este efecto en el enredo del encuentro entre dos cuerpos, los suyos, capaces de crear formas diversas que rompen los moldes automáticos de nuestra percepción. Pero lo más extraordinario del trabajo es que lo hacen sin artificios, a la ‘vista del público’, sin esconder aquello que hacen, es decir, desde la más absoluta auto-conciencia, tanto la propia como la de los espectadores a quienes se les engaña sin engañarlos, a fin y efecto de que sean capaces de captar el propio fenómeno de la su percepción.
Para conseguir esta auto-conciencia de la visión, cabe crear formas ambiguas, jugar al trampantojo en la fusión de los cuerpos, en los movimientos de aquello que se ve. Y hacerlo con naturalidad, sin entrar en forzados códigos teatrales, con la mirada inteligente de quien actúa directamente delante del público, sin ayuda de ninguna palabra, desde el silencio, a veces con una determinada sonoridad que se corta tan bruscamente como ha arrancado.
El efecto es brutal, directo y automático y si hay resistencia de los espectadores, se trata de la natural resistencia que tenemos las personas a dejarnos ver las cosas tal y como las queremos ver, es decir, sin renunciar a nuestros prejuicios y estereotipos.
La actuación de Macarena Recuerda e Idurre Azkue fue como un estallido de clarividencia, como si a los espectadores de la Fira les hubiesen quitado de golpe el velo que nada mas deja ver títeres y cosas ya vistas ¿Qué se esconde detrás de la cara visible de la percepción? ¿Somos capaces de ver dos cosas la mismo tiempo y mantener la atención en la propia ambigüedad de la percepción?

REVISTA ARTEZ
Dramaturgias. La gimnasia de la mirada en ¡Ay! ¡Ya! de Macarena Recuerda
AFONSO BECERRA/ 29 SEPTIEMBRE 2019
​

¡Ay! ¡Ya! es una delicia de espectáculo de la Cía. Macarena Recuerda Shepherd (País Vasco), actuada por la propia Macarena e por Idurre Azkue, presentada, como ya he anotado, en la Sala Ártika de Vigo los días 20, 21 y 22 de septiembre de 2019.
El juego de composición con los cuerpos y el vestuario, chaquetas con capucha y pantalones rojos de chandal, y unas mallas blancas en las que van enfundadas, son los elementos principales, también algunas sillas, una mesa, algún globo.
La combinación de los cuerpos y el juego con los colores del vestuario, les sirve para crear efectos ópticos fascinantes. Por ejemplo, alargar las dimensiones del cuerpo humano o empequeñecerlo, crear personajes surreales que parecen figuras de una instalación plástica o esculturas de un museo de arte contemporáneo.
Y lo más estupendo de todo es la actitud de las actrices, su estar en escena, manteniendo el tiempo necesario las posiciones en las que se crea el efecto ilusionista, mirándonos directamente con complicidad y gracia. Haciendo evolucionar la imagen hasta formas insospechadas o situaciones muy divertidas. Así como las secuencias de transición o preparación de las figuras, en una ágil ejecución laboral, sin ostentaciones ni ruidos, dentro de una economía y una limpieza de movimientos que permite una contemplación muy agradable y fácil.
También resulta muy curiosa la relación ambigua, muy sutil, que se puede generar en algunos momentos, entre las dos mujeres, según las posturas de los cuerpos y las figuras a las que dan lugar. Ese fluctuar casi por el circo, unas veces, y en otras ir hacia la instalación plástica de un museo, o acercarse al teatro físico, o  al género de la performance.
¡Ay! ¡Ya! es un ejercicio de gimnasia divertida para nuestras miradas. Una risa y una contemplación que nos sacan de los lugares habituales y nos conectan con otros extra-cotidianos. ¡Y cómo se agradece poder salir, de vez en cuando, de esos lugares habituales! ¡Y cómo se agradece que el engaño de la mirada sea para disfrute y no para complicarnos la vida!

Revista Digital QUE REVIENTEN LOS ARTISTAS
“¡AY! ¡YA!” de Macarena Recuerda Shepherd de La Casa Encendida

¡AY! ¡YA! es un ejercicio sobre la mirada. Esa ilusión que se produce cuando la imagen que tenemos ante nosotros se transforma en otra, se multiplica o toma formas imposibles. Cuerpos con varias extremidades, incompletos, transformables y moldeables. Hay que agradecer el sentido del humor y la sencillez con la que aborda la artista esta propuesta que está a medio camino entre lo coreográfico y el gag. Durante cerca de una hora, nos sorprenden en escena con cada composición o descomposición corporal de las dos performers. Una pieza contemporánea que por momentos remite al clasicismo en determinadas pinturas de otro tiempo.
Adolfo Simón




Imagen
@Tristan Pérez-Martin



Volver a la página principal
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • home
    • The Watching Machine
    • ¡AY! ¡YA!
    • collage y acción
    • collage y acción juego de mesa
    • that's the story of my life
    • Proyectos anteriores >
      • Greenwich art show
      • Whose are those eyes?
      • El Experimento Gabzfeld
      • EGIN ETA PENTSATU >
        • Comida
        • salón de juegos
        • Sonido + Ritmo
        • Veo, veo. ¿Qué piensas?
        • Hacer el idiota, pensar idiotamente (Danza conceptual para familias)
    • ¿Quién soy?